Al escoger alimentos para su excursión, considere lo siguiente:
- Valor Nutritivo - Esto es probablemente una de las primeras consideraciones. No es sabio cargar con bastante comida que sea baja en valor nutritivo. Todas las comidas deberían de ser altas para reconstruir y dar energía. Debe de considerarse los alimentos con alto contenido de vitaminas y minerales. Por ejemplo, en cada comida diaria debería de haber algo que contenga vitamina C para formar resistencias contra la gripe y otras enfermedades. En excursiones largas, de una semana o mas, la vitamina C es muy importante para prevenir el escorbuto. Mantenga los carbohidratos a un ánimo, aunque algunos son esenciales para la formación de energía inmediata. Por ejemplo una barrita de dulce produce energía rápida al subir el azúcar de la sangre. Recuerde los carbohidratos dan energía rápida pero esa energía se termina también rápidamente.
- Peso - Todos los alimentos que serán cargados no deberían ser muy pesados. Se recomienda mucho las comidas deshidratadas.
- Volumen - Peso y volumen son dos cosas muy diferentes - una comida puede ser ligera pero al mismo tiempo muy voluminosa; por ejemplo, bollos de cereal seco. Es mejor cargar rollitos de avena, los cuales pueden ser hervidos en agua caliente y hacer comida de avena. Productos enlatados son ejemplos de productos voluminosos y pesados. Tienen tendencia de que a través de la mochila molesta la espalda al caminar.
- Alimentos con Cualidades Frágiles - Alimentos que se quiebran, rompen, aplastan o se derriten no son ideales para ser usados como alimentos para llevar en una mochila, a menos que sean empacados muy cuidadosamente. Es mejor cargar los huevos en polvo que frescos enteros.
- Alimentos con cualidades perecederas - Alimentos que se echan a perder fácilmente nunca deberían de ser llevados, porque el calor hará que se arruinen. Un ejemplo es leche fresca, es mucho mejor cargar leche en polvo. La leche no sólo se arruina rápido pero además es pesada y voluminosa. Las frutas frescas también se arruinan rápido, por lo tanto es mejor cargar frutas secas.
Metodos para empacar los alimentos
|
:) |
 |
Alumna: Pamela Riquelme
Curso:3°D
Sub Sector: Educacion Física
Profesora: Ana Cahue |
|