Eligiendo la carpa
¿Qué carpa debo comprar?
Esta es la pregunta que muchos se hacen a la hora de decidir ir de camping.
Bueno, no es tan fácil la respuesta pues influyen muchos factores a saber.
En primer lugar, lo que debemos saber cuando vamos a salir es dónde pensamos ir, cuántos somos y por cuánto tiempo vamos a estar fuera. Luego, de cuánto dinero disponemos. Pero esto último es lo secundario, pues la compra de una carpa mal hecha nos puede hacer perder más dinero, ya que unas vacaciones arruinadas cuesta más caro de lo que podamos invertir en la carpa y además porque no compramos carpas todos los días o para cada salida, por lo que será una buena inversión si sabemos elegir.
Lo primero que debemos buscar en una carpa es que ésta nos debe proteger del viento, la lluvia, el calor, el frío y además nos debe brindar intimidad.
¿Cómo logramos eso?. Para empezar, una carpa que pretenda ostentar ese nombre debe tener una estructura básica con piso impermeable y zócalo para evitar filtraciones en caso de saturación de agua en el piso y una cúpula de tela preferentemente de algodón con un mosquitero en la parte superior para facilitar la ventilación. Preferimos el algodón pues éste permite mayor intercambio de aire y no permite la condensación de agua. Luego un sobretecho de nylon con recubrimiento poliuretánico aluminizado que nos dará protección contra la lluvia, el sol y el viento. ¿Para qué es el aluminizado y no de colores?. Bueno, hay varias razones a saber: en primer lugar el aluminizado rechaza los rayos solares con lo que nos da una temperatura más templada dentro de la carpa, y por otro, protege a la tela de los rayos ultra violetas que la dañan y la destiñen. Las carpas que vienen con el aluminizado interior son para países con climas muy fríos y poco de sol para poder concentrar dentro de la carpa más calor, por lo que sería aconsejable ir, por ejemplo, a los lagos del sur.
Una carpa sin sobretecho, a corto plazo va a condensar el agua dentro cuando haya sol y humedad, se va a llover y va a ser muy fría, por lo que al no cumplir los requisitos básicos sería totalmente desaconsejable.
Existen aún carpas de lona o lonas plásticas las que son muy resistentes pero que no justifican el mayor costo y el mayor peso a la hora de transportarlas. Hoy por hoy el nylon y el algodón son los materiales por excelencia para las carpas.
Comencemos por los tipos de carpas que disponemos, tenemos tres modalidades básicas: la tradicional canadiense, el iglú y la carpa estructural.
La canadiense es una carpa que se ha impuesto a través de los años por su diseño sencillo y todos tendemos a comprar lo que más o menos conocemos, pero la tecnología las ha dejado un poco obsoletas en cuanto a practicidad y aprovechamiento del espacio. En una carpa canadiense debemos buscar que tenga un sobretecho que cubra la parte posterior y un caño transversal de parante a parante llamado cumbrera para evitar que el techo se curve hacia abajo.
La carpa iglú, es de reciente aparición, se basa en una estructura formada principalmente por dos varillas de fibra de vidrio en los modelos más sencillos y por cuatro, en las llamadas isodómicas que son una variante perfeccionada de éstas.
Es sin lugar a dudas lo más avanzado en carpas, conjuga la facilidad de armado con un mayor aprovechamiento del espacio interior y por ser autosustentable es mas fácil de cambiar de lugar. Resiste mejor el viento pues cede y al dejar de soplar recupera por sí sola la vertical. En las primeras carpas había que enhebrar todas las varillas a la carpa lo que se hacía un poco dificultoso para una sola persona principalmente a la hora de desarmarla, pero actualmente las carpas vienen con un sistema de ganchos rápidos y en las mayores solo algunos tramos son de enhebrar lo que las hace muy prácticas pues una sola persona la puede armar o desarmar en pocos minutos.
Es importante que tengan sistema de costura sellada en el sobretecho llamado también “seam sealing” para evitar las filtraciones de agua
Las estructurales son carpas con una estructura interior generalmente de hierro y una lona o material resistente por fuera con los dormitorios de colgar interiores.
Son sin duda las carpas más cómodas luego de armadas pero por su mayor peso, mayor dificultad a la hora de armar y desarmar y mayor costo han perdido un poco de vigencia.
Ocupa menos lugar y sale menos un comedor con mosquitero y una buena carpa iglú alta, lo que nos termina dando mayor beneficio por plata pagada y peso transportado.
El otro punto es de cuántos vamos. Las carpas vienen con una cierta capacidad de personas pero éstas se suelen contar por personas dentro y nada más, suelen aconsejar un menor número que la capacidad.
No siempre está relacionado el precio del producto con la calidad, las cajas muy bonitas las dejamos en casa y nos llevamos lo de adentro por lo que debemos darle prioridad a este hecho para sacarle más jugo a nuestro dinero y solicitar la garantía que tiene el producto.
CUIDADOS DE LAS CARPAS